Una vez más, Rosalía está revolucionando la industria musical con su nuevo álbum “LUX”. La cantante lanzó “Berghain”, como primer sencillo y sembró la curiosidad entre sus fans. ¿Cuál es el significado de la letra y qué relación tiene con la famosa discoteca de Berlín?
El significado detrás de “Berghain”, la canción de Rosalía
En este sencillo, Rosalía utiliza la discoteca de Berlín como un símbolo de un lugar donde todo se disuelve: el ego, las normas, los juicios. La letra, cantada en español, alemán e inglés, se interpreta como un viaje de introspección, confrontación de deseos y miedos, y una búsqueda de sanación o resurrección espiritual tras una crisis emocional.
La canción navega entre dos opuestos: el título "Berghain" (lo oscuro, lo carnal, el exceso) contrasta con el nombre del álbum, "LUX" (luz, lo divino, la pureza). En este tama, hay versos que suenan como un mantra o un rezo ("Seine Angst ist meine Angst, Seine Wut ist meine Wut, Seine Liebe ist meine Liebe, Sein Blut ist mein Blut“), mezclados con frases de entrega total como ”I’ll fuck you till you love me“.

En “Berghain”, Rosalía busca la salvación a través de la intervención divina, pero también a través de la pasión o la liberación extrema. Frases como “Guardo muchas cosas en mi corazón. Por eso mi corazón está tan pesado” (traducido del alemán) aluden a la carga emocional y la vulnerabilidad.
Cuál es la conexión de Rosalía con la discoteca Berghain
La conexión más obvia es el nombre, que es una referencia directa a la mítica discoteca de Berlín conocida mundialmente por ser un Templo del Techno. Este club nocturno, ubicado en una antigua central eléctrica, es famoso por su sonido y su ambiente. Berghain es un lugar que promueve la liberación y el anonimato (ya que está prohibido hacer fotos) y desafía a los visitantes a explorar sus deseos sin juicio.
Además, esta discoteca se ha vuelto viral por su estricta política de admisión, donde el portero decide quién entra (y muchos son rechazados), ha generado un aura de inaccesibilidad y casi “divinidad” a la entrada.
En esencia, Rosalía toma este lugar de culto del exceso y la libertad nocturna para convertirlo en la metáfora de un espacio, real o mental, donde se da el enfrentamiento con las propias sombras para alcanzar una especie de redención personal. No es una canción sobre ir de fiesta, sino sobre la catarsis que puede ocurrir en un lugar tan extremo.






















