Vía Córdoba
De Córdoba a ser la sensación de Racing de Estrasburgo: el camino de Joaquín Panichelli
El joven se formó en Racing de Nueva Italia, pasó por Belgrano y River antes de dar el salto a Europa.
El joven se formó en Racing de Nueva Italia, pasó por Belgrano y River antes de dar el salto a Europa.
Un verdadero “pedazo de historia” se esconde en la Ciudad. Quién lo trajo y cómo es.
Karen Cooper tenía cinco años cuando su papá la sacó de la casa y la llevó a dormir en la calle.
El lugar funciona desde 1863 en pleno Centro de la ciudad de Córdoba. Todos los detalles.
Es la primera obra pública de la ciudad y se convirtió en un nuevo espacio patrimonial y cultural.
Data de mediados de 1700 y tuvo un fuerte vínculo con los jesuitas que habitaban la ciudad.
Actualmente, es el convicto que más tiempo lleva preso en el país y asegura que quiere morir. Este tema ha abierto debate porque en Argentina no existe la pena de muerte.
Por este motivo el Archivo Histórico Municipal realiza publicaciones especiales.
Se trata de un alto mando que rehízo su vida en Córdoba bajo una identidad falsa.
De confirmarse, sería el segundo cuadro robado por los nazis oculto en Argentina.
En San Salvador de Jujuy y ciudades del interior se recordó la gloriosa epopeya que condujo a consolidar la independencia nacional en el siglo 19.
La delicia no se puede industrializar y por eso pocos establecimientos gastronómicos la preparan. Qué tiene de particular.
Seguí no fue solo un testigo de los acontecimientos que moldearon a la Argentina, sino un protagonista en la lucha contra el régimen de Juan Manuel de Rosas en 1851. El Cementerio de Gualeguaychú, resguarda la memoria de un colaborador cercano de Urquiza.
Se trata de figuras que marcaron la historia de Argentina. Quiénes son.
Un club transforma la pasión por el medievo en un deporte de contacto. De qué se trata.
El visionario imaginó la urbanización en un descampado al este del río Suquía.
Este 23 de julio, Gualeguaychú celebra una fecha que rinde homenaje al instrumento más representativo de los Corsos Populares “Matecito”. Conocé las actividades y los homenajes en honor al instrumento ícono de la ciudad.
La capital entrerriana dio inicio a la Semana del Patrimonio con una agenda repleta de actividades culturales y recorridos gratuitos, organizados por la Municipalidad, que se extenderán hasta el sábado. La propuesta busca promover el cuidado del patrimonio y facilitar el acceso a los bienes culturales —materiales e inmateriales— que definen la identidad paranaense.
“Jujuy fue un bastión fundamental que posibilitó la Declaración” de 1816, remarcó el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Lisandro Aguiar.
Se transformó en el emblemático “Saludo a la Bandera” en Argentina.
A través de un convenio de trabajo, los internos realizaron tareas de reinserción laboral y capacitación, poniendo en valor patrimonios culturales históricos.
Se trata de uno de los rincones más populares de la provincia y que esconde múltiples leyendas.
Con actos oficiales, la Provincia conmemoró al general Belgrano, celebró el Día de la Bandera y recordó el Día del Graduado en Ciencias Económicas.
El héroe humahuaqueño protagonista en las luchas por la independencia, fue recordado a 203 años de su fallecimiento.
Este martes un acto resaltará el protagonismo que tuvieron las valientes jujeñas en las luchas por la independencia.
Una réplica de la enseña legada por el general Belgrano a Jujuy fue incorporada al Panteón de las Glorias del Norte.
Gonzalo está hace más de una década con la banda cordobesa que traspasó fronteras. Su historia en Q’Lokura y lo que significa.
La gesta obrero-estudiantil se produjo el 29 de mayo de 1969 contra las políticas de Juan Carlos Onganía.
A 101 años del primer pago de un “medio mes de sueldo” en la provincia, se descubrió una placa recordatoria en la Legislatura.
La décima Caminata Cívica Belgraniana reunió a concejales, veteranos de Malvinas, entidades tradicionalistas y vecinos en general.
Hace 50 años, un grupo de presas políticas protagonizó un escape cinematográfico.
El Concejo Deliberante declaró “de interés municipal” la marcha que recorrerá el centro de la capital jujeña en la víspera de la fecha patria.
La Cámara de Diputados de Entre Ríos reconoció el trabajo del Lic. Alejandro Roberto Jara, impulsor del proyecto turístico “Secretos de Entre Ríos”, que desde 2014 recorre localidades poco exploradas para poner en valor la historia, la cultura y el patrimonio de la provincia.
Entre las historias que se exploran, se destacan las de Deodoro Roca, Tomás Bordones, Agustín Tosco y Máximo Mena. Los detalles.
Se trata de un legado jesuítico resguardado en el corazón de la ciudad de Córdoba.
La estructura aplica para los récords Guiness y ya está disponible para visitarla.
En diálogo con Vía Córdoba, Claudio Filippo, integrante del Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (Cipac), contó la historia del producto que es ícono de la gastronomía local.
El dolor del recuerdo y el orgullo de haber luchado por la Patria componen su mensaje desde Jujuy para el país.
Se realizó en Jujuy un acto conmemorativo a 43 años del hundimiento del buque argentino en la guerra por las islas Malvinas.
Este miércoles, Netflix estrenó la serie basada en el cómic de Héctor Oesterheld.