Vía Oberá
Esta tarde Santo Pipó enviará el primer lote de yerba mate hacia la India
Se llevará 1.500 kilos de yerba en avión y se espera que 1.300 millones de habitantes consuman el cargamento con el producto misionero.
Se llevará 1.500 kilos de yerba en avión y se espera que 1.300 millones de habitantes consuman el cargamento con el producto misionero.
Ubicada en jurisdicción de Pedro R. Fernández –ex Estación Mantilla- a 156 kilómetros de la Capital provincial, participaron de una capacitación dada por expertos.
Los granos mantienen un comportamiento volátil, con recuperaciones parciales en las últimas semanas que estimulan el retorno del flujo comprador al mercado, con todo el enfoque puesto a lo que pueda pasar con la campaña 2021 en Estados Unidos
A 100 kilómetros de la capital provincial concentraron a la vera de las Ruta Nacional 12 y Ruta Provincial 27, Saladas. Repudio a la política agropecuaria de Alberto Fernández.
A 150 kilómetros de la Capital correntina la localidad consolida su producción en las zonas citrícolas con más potencial de la provincia.
Este es un documento que garantiza que un envío cumple con los requisitos fitosanitarios de importación, según los modelos de certificados de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.
Desde de un análisis del sector lácteo, se puede ver una suba de importaciones Chinas de lácteos, lo cual debería generar un foco a dicho sector para ir en busca de ese mercado.
Ocurrirá este miércoles, Gustavo Valdés será el primer mandatario en atender a los ruralistas que piden apoyo a los gobernadores para políticas del sector. Rechazan el Plan Ganadero de Alberto Fernández.
Un comunicado firmado por cámaras, asociaciones y entidades vinculadas al sector manifestaron su preocupación por las medidas tomadas.
Las presiones que le están sucediendo al ministro de desarrollo productivo Matías Kulfas lo lleva a tener que tomar acciones para poder encontrar un acuerdo con el campo utilizando este Plan Ganadero el cual el campo no se encuentra de acuerdo y lo ve como aplazar el problema y no como una solución.
Es el marco de pedido de audiencias de los ruralistas a los gobernadores de provincias ganaderas. Quieren la liberación total de las exportaciones de carnes.
Desde el sector ganadero criticaron la prohibición de la exportación de determinados cortes hasta el 31 de diciembre.
La medida se publicó en el Boletín Oficial. Inicialmente podría ser hasta fines de agosto, con posibilidad de extender al 31 de diciembre.
El Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció que algunos cortes de carne vacuna “van a ser reservados exclusivamente para el mercado interno”.
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación adelantó que el anuncio se hará el martes. Sostuvo que la única manera de seguir comiendo carne es “aumentar la producción”.
El anuncio iba a darse este viernes, pero se postergó para el martes próximo.
Buscan incrementar la producción y exportación y abaratar los costos de carne en el mercado local.
Según un estudio del INV, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido son los tres países que acaparan el vino mendocino en el exterior. Debate en el sector sobre los riesgos de la concentración de las ventas al mundo.
La temporada de cerezas de Argentina fue positiva, a pesar de todos los desafíos que enfrentó en este año inusual, ya que el volumen de exportación de cerezas del país creció un 8,5% con respecto a la temporada anterior.
Las expectativas del mercado agrícola de mayo, y su contraste con las del día de hoy.
Los sindicatos confirmaron que el personal embarcado será incluido como grupo prioritario en la campaña sanitaria.
El impacto del cierre a las exportaciones, que implico esta decisión política en el pasado; y que implicara esta vez
El Somu y otros gremios vuelven a reclamar a nivel nacional que vacunen a los trabajadores contra el coronavirus.
Empresarios nucleados en una Federación provincial se pronunciaron en un duro comunicado. Calificaron de “irritativa” y “contraproducente” la medida del Presidente Alberto Fernández. Expresaron acompañamiento a la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes.
A su vez, FECHACO y la Cámara de Comercio Exterior del Chaco comunicaron su rechazo a la medida de Nación.
Esperan novedades en la negociación con el Gobierno nacional para definir la situación del frigorífico en Casilda.
Se trata del jefe comunal de Santa Lucía, José “Tata” Sanánez del Frente de Todos. Por el su parte, el Gobierno provincial reclamó al Presidente Alberto Fernández, retroceder con el cierre de las exportaciones.
Sirve para ayudar a las empresas en su primera exportación.
Se publicó en el Boletín Oficial este jueves. “Se desmadró, claramente, la situación”, sostuvo el presidente Alberto Fernández.
El diputado provincial del socialismo sentenció: “huele a receta de buscar enemigo para entretener”
Dependerá de las negociaciones que se vienen en las próximas horas. Estudian imponer retenciones del 15% para la carne y cupos si no hay acuerdos.
El gobernador de La Pampa sostuvo que la medida “era necesaria para regular el precio”.
“Espero que esta medida pueda ser revisada rápidamente”, dice el jefe comunal riocuartense.
La entidad agropecuaria cuestionó al Gobierno Nacional por el cierre de exportaciones de carne.
La medida temporal de Rafaela Alimentos se confirmó al día siguiente de la decisión del Gobierno nacional.
Un informe del espacio Proyecto Económico apoyó la decisión de Alberto Fernández de frenar la venta de carne al exterior por 30 días.
Manuel Calvo utilizó las redes sociales para hablar sobre la decisión del Gobierno nacional de frenar las exportaciones 30 días.
Las asociaciones de criadores y los miembros del Foro Argentino de Genética Bovina se unen en duro comunicado en contra de la medida.
Tras la decisión del gobierno nacional de suspender las exportaciones de carne vacuna por 30 días, desde la Capper manifestaron su preocupación.
Santa Fe ve afectada su economía por esta medida ya que es la principal provincia exportadora de carne y la segundo en stok ganadero por detrás de Buenos Aires.
Distintos miembros de Juntos por el Cambio expresaron su descontento con la medida del Gobierno.
Buscan con esta medida frenar los aumentos en el mercado interno ante la puja de los valores internacionales.
El primer envío de limones argentinos enviado a la Unión Europea tras la reapertura de las exportaciones de cítricos luego de diez meses del último embarque, llegará a Holanda en los próximos días.
Desde ProMendoza destacaron en la importancia de llegar anticipadamente con nuestros productos a los mercados del exterior.
El sector de ganados y carnes argentino debe soportar el asedio de los diferentes gobiernos que entienden que la carne vacuna es un alimento de primera necesidad para los argentinos.
Así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).