El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, llevó a cabo una nueva reunión en la Sala de Situación Epidemiológica con el objetivo de analizar la evolución de enfermedades en la provincia y la región.
La exposición estuvo a cargo de la licenciada Rita Ivanovich, con la participación del subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, y del secretario ejecutivo médico del SIPROSA, doctor Daniel Amado.
Durante el encuentro se confirmó que en Tucumán se estudiaron 169 casos sospechosos de dengue, pero ninguno arrojó resultado positivo. Sin embargo, la situación nacional obliga a mantener la vigilancia activa: en todo el país se notificaron más de 1.300 casos sospechosos y 6 confirmados en Formosa, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Prevención en los hogares
Las autoridades sanitarias remarcaron que la principal estrategia sigue siendo el cuidado comunitario: “la eliminación de criaderos y el uso de repelente”. Estas medidas, insistieron, son fundamentales para cortar la cadena de transmisión del mosquito Aedes aegypti y proteger a la población frente a eventuales brotes.
Monitoreo de otras enfermedades
La reunión también incluyó un repaso de la situación del sarampión en países limítrofes, donde Paraguay continúa notificando casos, principalmente en el departamento de San Pedro.
En cuanto a las enfermedades respiratorias, el equipo informó que la curva de bronquiolitis muestra un descenso sostenido luego del pico registrado a mediados de año, resultado que se atribuye a la respuesta sanitaria oportuna y las medidas preventivas aplicadas.
Compromiso sostenido
Con este panorama, el Ministerio de Salud Pública reafirmó que seguirá fortaleciendo la vigilancia epidemiológica y la coordinación de acciones entre las distintas áreas del sistema, en consonancia con las políticas de salud impulsadas por el Gobierno de Tucumán.