Cómo hacer alfajores santafesinos en casa: la receta paso a paso que no falla

Los alfajores santafesinos, una delicia tradicional de la provincia, se caracterizan por su masa suave y mantecosa, rellena de dulce de leche y bañada en merengue italiano. A continuación, te compartimos la receta original para que puedas prepararlos en casa y disfrutar de este clásico argentino.

Cómo hacer alfajores santafesinos en casa: la receta paso a paso que no falla
El Alfajor Santafesino tiene mucha historia

Los alfajores santafesinos tienen su origen en la ciudad de Santa Fe, donde fueron creados en 1851 por Hermenegildo Zuviría, conocido como “Merengo”. Su popularidad creció rápidamente, y en 1853, durante la Convención Constituyente, los alfajores de Merengo fueron elegidos por los constituyentes como obsequio para llevar a sus provincias. Este gesto contribuyó a la difusión de este dulce tradicional por todo el país.

En la actualidad, los alfajores santafesinos se elaboran de manera artesanal en la ciudad de Santa Fe y sus alrededores, preservando la tradición y el sabor que los caracteriza. Además, marcas como Merengo han logrado mantener viva esta tradición, llevando los alfajores santafesinos a distintas partes del país.

Alfajores santafesinos
Alfajores santafesinos

Si deseas preparar estos deliciosos alfajores en casa, te invitamos a seguir la receta paso a paso y disfrutar de un pedazo de la historia y la cultura de Santa Fe.

Receta de Alfajor santafesino

La receta original de los alfajores santafesinos incluye los siguientes ingredientes:

  • 500 g de harina 0000
  • 5 g de sal
  • 5 yemas de huevo
  • 125 cc de agua tibia
  • 40 ml de licor de anís (opcional)
  • 100 g de manteca o grasa fina

Para el relleno:

  • Dulce de leche repostero c/n

Para el baño:

  • 200 g de azúcar común
  • 50 cc de agua
  • Jugo de limón (unas gotas)
  • 1 clara de huevo
  • 200 g de azúcar impalpable
Alfajor santafesino
Alfajor santafesino

La preparación comienza con la mezcla de la harina, la sal, las yemas, el licor de anís y el agua tibia. Se incorpora la manteca o grasa fina y se amasa hasta obtener una masa lisa y homogénea. Luego, se deja reposar durante 30 minutos.

Una vez reposada la masa, se estira con un palo de amasar hasta obtener un grosor de aproximadamente 3 mm. Con un cortante redondo, se cortan discos de masa y se colocan en una bandeja para horno. Se pinchan con un tenedor para evitar que se inflen durante la cocción. Se hornean a 200°C durante 5 a 7 minutos, hasta que estén apenas doradas.

Para el baño, se hierve el azúcar común con el agua y el jugo de limón durante 5 minutos. Se bate la clara de huevo con el azúcar impalpable hasta obtener un merengue firme. Se incorpora el almíbar caliente al merengue en forma de hilo, batiendo constantemente hasta que la mezcla esté tibia.

Para armar los alfajores, se coloca una capa de dulce de leche entre dos tapitas de masa. Luego, se sumergen en el baño de merengue, cubriéndolos completamente. Se dejan secar sobre una rejilla hasta que el baño esté firme.

Alfajor santafesino
Alfajor santafesino

Los alfajores santafesinos son ideales para acompañar una taza de té o café, y su sabor y textura los han convertido en un símbolo de la gastronomía argentina. Si bien la receta original se mantiene vigente, también existen variantes que incluyen la cobertura de chocolate o la incorporación de licor de café en la masa.