La ciudad de Oberá volvió a llenarse de cultura, música y cine con la segunda jornada de la 22ª edición del festival Oberá en Cortos, que este año se desarrolla bajo el lema “Guayrá Entre Fronteras”. Misioneros y turistas disfrutaron de una variada programación que incluyó talleres, conferencias, proyecciones y espectáculos en vivo.
Las actividades comenzaron a las 9:00 en la Facultad de Arte y Diseño, con una serie de talleres formativos: “Filmar música: taller de realización de videoclip”, a cargo de Laura Manson; “Producción de proyectos de animación. De la idea al proyecto”, con Agustín Álvarez; “De la literatura al cine: desarrollo de guiones para infancia a partir de adaptaciones literarias”, dictado por Fernanda Ribeiz; e “Introducción a la crítica cinematográfica”, coordinado por Ezequiel Boetti.
Por la tarde, el Casino Oberá fue escenario de las charlas técnicas Guayrá Entre Fronteras, donde la reconocida directora Anahí Berneri ofreció la conferencia “Un diálogo íntimo con el cine”, que reunió a estudiantes, realizadores y cinéfilos.
En el Cine Teatro Oberá, a las 16:00, se proyectó el largometraje “Natacha”, de Fernanda Ribeiz, como parte de la Muestra Infancias Latinoamericanas. Más tarde, a las 18:00, el público disfrutó de la Muestra de Cine Comunitario Entre Fronteras, con producciones de Paraguay, Uruguay y Misiones que reflejaron la diversidad cultural de la región. Entre los títulos proyectados se destacaron Ciudad Palangana, JETU’UETEREI, Encanto al arroyo, Ni azul, ni rosado y Llantos del Monte.
La jornada continuó a las 20:00 con los Certámenes competitivos de cortometrajes Internacionales y Entre Fronteras, que presentaron obras como Exento, Las Pardas, Baile da Curva, Voces del Aula: La lucha por la dignidad docente en Misiones, Zygmunt al natural, Araucario y Bienvenido.
En paralelo, el Cine Casino Oberá ofreció una doble función del largometraje “El príncipe de Nanawa” —a las 16:00 y 18:00— y cerró su programación con “Cine Globo”, dentro de la sección Largos Entre Fronteras, a las 22:00.
El cierre de la jornada llegó pasada la medianoche en la Murga del Monte, con el espectáculo “Escenarios vivos: Código Tar / Amalgama”, que hizo vibrar al público con música y danza en vivo.
Con una notable participación de vecinos y visitantes de toda la región, la segunda jornada de Oberá en Cortos 2025 reafirmó el espíritu integrador del festival, que sigue consolidándose como un espacio de encuentro entre el arte, la identidad y el cine de los pueblos fronterizos.