Siguiendo los pasos de equipos de San Pedro de Jujuy y Maimará en ediciones anteriores, estudiantes de la Escuela de Educación Técnica nº 1 “General Manuel Nicolás Savio” de la ciudad de Palpalá se preparan para competir en el Desafío Eco YPF, la competencia de autos eléctricos de cero emisión construidos por alumnos de escuelas técnicas de la Argentina que este año se realizará en noviembre próximo en el autódromo de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos.
La participación jujeña tendrá este año a dos equipos de la EET de Palpalá, uno mixto -como estipula el reglamento del concurso- y el otro 100% femenino, conformado por alumnas del establecimiento.
LA VISITA DEL GOBERNADOR SADIR
Para sorpresa de los constructores, el gobernador Carlos Sadir estuvo en esa ciudad situada a 14 km de la capital San Salvador de Jujuy para visitarlos en su lugar de trabajo y conocer personalmente sus proyectos y objetivos, escuchar sus motivaciones y ver los vehículos que están desarrollando en los propios talleres de la escuela.

La iniciativa de la Fundación YPF no solo promueve el aprendizaje sobre nuevas energías, sino que también apunta a fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes.
En ese sentido el gobernador Sadir valoró de la comunidad educativa “las ganas por participar” en este Desafío que permite a los adolescentes “aplicar su aprendizaje y generar ideas que promuevan la toma de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente”.
En la misma línea destacó los conocimientos, las “capacidades individuales y colectivas” y el “espíritu innovador” que observó en los estudiantes de la EET “General Savio” y vio plasmadas en su proyecto de desarrollo de los autos eléctricos de cero emisiones.
El mandatario pidió poder conversar con las chicas y chicos a cargo de los proyectos. Alumnos y docentes hicieron una pausa en el trabajo y así tuvo un mano a mano con los equipos.

“Esta es una escuela importante para la provincia”, diría más tarde Sadir a las puertas de la EET, a la vez de asegurar complacido que sus alumnos “son un ejemplo para otros estudiantes”.
VALIOSA EXPERIENCIA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES
Después de despedirlo, una de las integrantes del team femenino, Malena Flores, dijo que “nos agradó que el gobernador conozca nuestro proyecto y se interese en lo que estamos trabajando”, y más aún porque “en esta oportunidad se está construyendo un nuevo prototipo a cargo de chicas solamente”, resaltó, a lo que su compañera Érica Naiki agregó que el equipo femenino se ha propuesto el objetivo de “mantenerse todos los años en la competencia” que convoca la Fundación YPF.
Finalmente en una frase para resumir la experiencia de haber recibido a Sadir en los talleres de la EET palpaleña el profesor José Vargas resaltó que “el gobernador motivó a los estudiantes a seguir trabajando en equipo” aprovechando que “este tipo de proyectos permite la práctica de la convivencia, compañerismo y amistad”, además de resultar sumamente inspiradores.
En ese plano Vargas puso en relieve finalmente que “tenemos muchos exalumnos que eligieron carreras de ingeniería gracias a estas experiencias” que la Provincia apoya acompañando desde distintas áreas.
El gobernador Sadir llegó a la EET “General Savio” junto a la secretaría de Equidad y Promoción de Derechos, Victoria Luna Murillo, siendo recibidos por el vicedirector del establecimiento, Ricardo Mamaní; el jefe de Talleres, Jorge Valdez; los profesores Eduardo Bazán y Analía Flores, y un numeroso grupo de estudiantes.