Tras la exitosa convocatoria de la undécima edición del Premio Ledesma de Artes Visuales y la realización en julio pasado de la tradicional muestra de las obras en concurso, la organización ha informado para conocimiento de los artistas participantes que sus trabajos estarán a disposición para ser retirados en las oficinas de calle Lima 1.137 del barrio Ciudad de Nieva, en San Salvador de Jujuy, los días miércoles 20 y jueves 21 del corriente mes.
A esos efectos se ha dispuesto el horario de atención de 15:00 a 19:00 en ambas jornadas y para atender consultas se habilitó el teléfono de contacto 388 581-2596.
EL PREMIO LEDESMA, DE JUJUY PARA LA REGIÓN
El Premio Ledesma se realiza en Jujuy hace más de veinte años y en sus recientes ediciones expandió su alcance a demás provincias de la región, ratificando su propósito de promover la producción artística del NOA y generar nuevos espacios de exhibición para los artistas regionales.

La organización está a cargo del Centro de Visitantes Ledesma y este año el circuito de exhibición estuvo integrado por el centro cultural Culturarte, Casa Museo “Macedonio Graz” y CAJA - Centro de Arte Joven Andino, todos en el centro de la capital jujeña.
LO MÁS DESTACADO DEL PREMIO LEDESMA 2025
En esta ocasión el jurado del Premio Ledesma de Artes Visuales 2025 distinguió en la categoría especial Gran Premio NOA a Facundo Delfín Cañazares Undiano por su obra “Piedra basal”. La nómina de ganadores en las diferentes categorías se completa con los siguientes galardones:
Primer premio para Carolina Inés Franco por su obra “Latido”; segundo premio para María Virginia Serrano, autora de la obra “Sobre Altares hogares”; y tercer premio para María Eugenia Correa por su trabajo “Simientes”.

El Premio Revelación artista menor de 30 años le fue otorgado a Eloy Adriel Lamas por la obra “Kawsaykuna huñuy (La cosecha)”; en tanto que el Premio Innovación lo obtuvo Pablo Leonel Rivero por su trabajo “Ritual de arcilla para llorar”.
Asimismo, el jurado otorgó la Mención estímulo a la artista joven a Lucía Monserrat Estévez, por su obra “Brachyurus Poliocephalus (Híbrido Aguará Guazú-Murciélago)”; la Mención de honor fue para la artista María Rosa Mammana por su obra “Sin título” de la serie estados interiores; y Menciones especiales del jurado para los artistas Federico Kirshbaum por su obra “La aspereza del paisaje”; y para Gabriel Varsanyi por su obra “Sin título”.

De acuerdo a lo establecido en el reglamento del concurso que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy, en esta edición las obras que pasaron a integrar la prestigiosa Colección Ledesma de Arte Contemporáneo son “Piedra Basal”, de Facundo Cañazares Undiano; “Latido”, de Carolina Inés Franco; y “Kawsaykuna huñuy (La Cosecha)”, de Eloy Adriel Lamas.
Cabe señalar que el Centro de Visitantes Ledesma, situado en la ciudad de Libertador General San Martín, 112 km al noreste de la capital San Salvador de Jujuy, es un centro de interpretación de la empresa Ledesma y de las comunidades que integra.

Allí se relata la historia de la compañía, las principales actividades y los vínculos permanentes con los vecinos. Además, cuenta con sectores para muestras temporarias, que son utilizados para diversas actividades culturales de la comunidad.
Abierto al público, la entrada al Centro es libre y gratuita, y forma parte del circuito turístico de las yungas. Concebido como un ámbito de encuentro con la comunidad de Ledesma, en sus instalaciones continuamente se desarrolla actividades de la empresa con actores sociales y vecinos.