El candidato centroderechista Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta electoral en Bolivia

Analistas políticos coinciden en señalar que el presidente electo recibirá una Bolivia impaciente y plena de desafíos.

El candidato centroderechista Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta electoral en Bolivia
El senador centrista y presidenete electo Rodrigo Paz Pereira pronunciando un discurso en La Paz agradeciendo el apoyo recibido para ganar la inédita segunda vuelta presidencial en Bolivia. Prometió volver a "abrir" el país al mundo y trabajar con todos los sectores que quieran sumarse para "salir adelante" de la crisis en que se encuentra su nación.

El centroderechista Rodrigo Paz triunfó en los comicios celebrados en Bolivia este domingo con el 54,5% de los votos escrutados, por delante del expresidente de derecha Jorge Quiroga, con 45,4%, según el cómputo oficial al 97%.

El presidente electo, un economista de 58 años, asumirá el cargo el 8 de noviembre, cuando recibirá un país con una economía al borde del colapso y una población exhausta tras 20 años de gobiernos socialistas.

Primera plana de los periódicos que anunciaron este lunes en La Paz los resultados de la segunda vuelta presidencial. Bolivia afronta un corto período de transición después de la victoria del centrista Rodrigo Paz Pereira en los comicios del domingo último.
Primera plana de los periódicos que anunciaron este lunes en La Paz los resultados de la segunda vuelta presidencial. Bolivia afronta un corto período de transición después de la victoria del centrista Rodrigo Paz Pereira en los comicios del domingo último.

Sus propuestas de campaña se centraron en solucionar con urgencia la severa crisis económica, la peor que atraviesa el país en cuatro décadas. Pero tendrá que hilar muy fino para sacar sus propuestas adelante, tanto en el Parlamento como en las calles, que esperan soluciones inmediatas.

“La paciencia se está acabando y se va a acabar justo cuando el siguiente gobierno asuma su mandato”, dice a la AFP la politóloga Daniela Osorio Michel, investigadora del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (Giga).

Electores en la comunidad de Laja (Bolivia) esperando para votar el domingo, en la segunda vuelta electoral para elegir presidente y vicepresidente. Más de 7,5 millones de personas están convocadas para votar por el próximo presidente del país, sumido en una fuerte crisis económica por la escasez de dólares y combustible.
Electores en la comunidad de Laja (Bolivia) esperando para votar el domingo, en la segunda vuelta electoral para elegir presidente y vicepresidente. Más de 7,5 millones de personas están convocadas para votar por el próximo presidente del país, sumido en una fuerte crisis económica por la escasez de dólares y combustible.

ESTADO DE CRISIS

Las filas de vehículos se enredan sobre las calles de las principales ciudades de Bolivia, de 11,3 millones de habitantes. Es la escenografía de la crisis.

El gobierno del presidente saliente Luis Arce, que renunció a la reelección por su impopularidad, agotó sus reservas de dólares para mantener una agónica política de subsidios a los combustibles. Desde hace casi dos años, Bolivia sufre una escasez de dólares y combustibles que ha disparado una inflación de 23% interanual a septiembre.

El senador centrista y candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, celebra el domingo a la noche los resultados preliminares de la segunda vuelta, en su sede dispuesta en el Hotel Presidente en la ciudad de La Paz.
El senador centrista y candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, celebra el domingo a la noche los resultados preliminares de la segunda vuelta, en su sede dispuesta en el Hotel Presidente en la ciudad de La Paz.

Paz se ha comprometido a ajustar los presupuestos de la nación y recortar más de la mitad de los multimillonarios gastos en subsidios de carburantes, aunque dice que los mantendrá para el transporte público y otros sectores críticos.

Su propuesta es menos radical que la que tenía su rival el expresidente “Tuto” Quiroga y evitaba hablar de un shock económico.

“Su visión gradualista puede tener tropiezos” para alcanzar resultados, señala el economista Napoleón Pacheco, docente de la boliviana Universidad Mayor de San Andrés.

Cuando los ajustes se hacen poco a poco pueden tener un efecto inverso al que buscan, asegura.

Las calles y los sindicatos también tendrán influencia en lo que pueda hacer el nuevo gobierno.

Una vendedora de diarios entrega a sus clientes ejemplares con la cobertura en primera plana de la segunda vuelta presidencial de Bolivia, que ganó Rodrigo Paz para suceder al presidente saliente Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS).
Una vendedora de diarios entrega a sus clientes ejemplares con la cobertura en primera plana de la segunda vuelta presidencial de Bolivia, que ganó Rodrigo Paz para suceder al presidente saliente Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS).

“Ojalá le den un poco de paciencia (...), pero creo que eso solo va a pasar si” en el nuevo gobierno “realmente se ponen en acción inmediatamente, como lo han prometido”, explica a la AFP Gabriela Keseberg, politóloga boliviana.

Su colega Osorio Michel vaticinó que “va a haber un rechazo al corte de las subvenciones”.

PAZ, SIN MAYORÍAS

La bancada parlamentaria más numerosa la tendrá el Partido Demócrata Cristiano de Paz, con 46 diputados, seguida de la Alianza Libre de Quiroga, con 39, pero ninguna alcanza mayoría por sí sola.

La campaña electoral deja muy desgastadas las relaciones entre ambos candidatos y sus grupos políticos, con constantes acusaciones recíprocas de guerra sucia.

“Son heridas que son difíciles de resolver”, dice a la AFP la socióloga María Teresa Zegada.

Mujeres de la comunidad de Laja esperan en una fila para votar este domingo, en la segunda vuelta electoral convocada en Bolivia para elegir presidente entre los opositores Rodrigo Paz y Jorge "Tuto" Quiroga. Los comicios finamente dieron como ganador al actual senador Paz.
Mujeres de la comunidad de Laja esperan en una fila para votar este domingo, en la segunda vuelta electoral convocada en Bolivia para elegir presidente entre los opositores Rodrigo Paz y Jorge "Tuto" Quiroga. Los comicios finamente dieron como ganador al actual senador Paz.

“Para llegar a los dos tercios” que se requiere para hacer algunos cambios estructurales prometidos “van a necesitar hacer acuerdos”, agrega.

Por lo pronto, el millonario centroderechista Samuel Doria Medina, un excandidato que quedó fuera en primera vuelta, anunció el domingo que apoyaría a quien ganara. Dirige Alianza Unidad, la tercera fuerza política más importante, con 26 diputados que podrían no bastar para lograr la mayoría.

EVO, EL GRAN OPOSITOR

El expresidente Evo Morales será el principal obstáculo para Paz. El líder cocalero, que gobernó en tres ocasiones entre 2006 y 2019, no pudo postularse una vez más por un fallo judicial que se lo impidió.

En una entrevista en agosto con la AFP aseguró que defendería las conquistas de su antiguo mandato dando “batalla en las calles y los caminos” ante un eventual gobierno de derecha.

El expresidente boliviano Evo Morales muestra su voto a los medios de comunicación antes de emitir su sufragio en un colegio electoral en Cochabamba, durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia.
El expresidente boliviano Evo Morales muestra su voto a los medios de comunicación antes de emitir su sufragio en un colegio electoral en Cochabamba, durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia.

Morales se encuentra desde hace un año en la región cocalera del Chapare, en el centro del país, refugiado de una orden de captura por un caso de trata de menor que él rechaza.

Paz ha asegurado que su gobierno hará cumplir la ley y los mandatos judiciales.

Con información de AFP.