Concejales revisan el presupuesto municipal para 2026, de casi 190 mil millones de pesos

En el cálculo la Municipalidad de San Salvador de Jujuy aplicó un 25% de aumento respecto del monto aprobado para el año en curso.

Concejales revisan el presupuesto municipal para 2026, de casi 190 mil millones de pesos
En reunión de la Comisión de Finanzas y Economía, la secretaria de Hacienda municipal, Agustina Apaza, explicó los ejes del proyecto de presupuesto 2026 para la ciudad.

Está en manos de los concejales capitalinos el proyecto de ordenanza enviado por el Departamento Ejecutivo municipal referido al presupuesto a ejecutar en San Salvador de Jujuy el año próximo, que de acuerdo a lo anticipado por la secretaria de Hacienda del municipio, Agustina Apaza, rondaría los 189 mil millones de pesos. También tienen en estudio el proyecto de la Ordenanza Impositiva 2026.

“Trajimos los cálculos de Presupuesto y Ordenanza Impositiva, ambos están hechos bajo la pauta de los presupuestos nacional y provincial, con un incremento promedio en las partidas del 25%, y en los recursos, en la unidad tributaria, un 25% también debido a dos aumentos semestrales del 15% y el 10%”, dijo Apaza a los periodistas al salir de una reunión mantenida con los concejales que integran la Comisión de Finanzas y Economía, presidida por Leandro Giubergia.

Explicó que el impacto de la inflación “es lo que prevén el presupuesto nacional y provincial, que va a estar rondando entre el 24,7% al 25%, por eso estamos trabajando bajo esa pauta”, aunque “esperamos que la inflación siga bajando y nos permita trabajar en una estabilidad de precios, eso permite también hacer estimaciones y planificar a largo plazo”, acotó.

La Comisión de Finanzas y Economía, que preside el concejal Leandro Giubergia, recibió a la secretaria de Hacienda municipal, Agustina Apaza, para conocer detalles del presupuesto 2026.
La Comisión de Finanzas y Economía, que preside el concejal Leandro Giubergia, recibió a la secretaria de Hacienda municipal, Agustina Apaza, para conocer detalles del presupuesto 2026.

A la vez la funcionaria señaló que tras revisar la ejecución de todas las partidas del ejercicio 2025, para el año próximo se estipuló aumentar “en más del cien por ciento todas las partidas de obra, teniendo en cuenta que esa es siempre la prioridad, volcar la mayor cantidad de recursos a la obra pública”.

El presupuesto general de la administración municipal de la ciudad de San Salvador de Jujuy aprobado para el ejercicio 2025 asciende a la suma de $ 142.869.150.319, monto que fue establecido en la ordenanza n° 8.120/2024 sancionada por el Concejo Deliberante a fines de 2024.

En tanto, el monto total de gastos y el cálculo de recursos estimados para el funcionamiento del municipio durante el año 2026 alcanza la cifra de $ 189.054.041.329.

UNA REBAJA IMPOSITIVA IMPLÍCITA

En cuanto al proyecto de ordenanza que determinará el régimen impositivo para el próximo año, la titular de Hacienda comentó previamente que “este año, siguiendo las mismas pautas, tuvimos un aumento de la unidad tributaria por debajo de la inflación medida según el índice de precios al consumidor”, lo cual implica “una rebaja impositiva para todos los conceptos municipales para la población en general”, es decir que habrá “una rebaja, además de los beneficios que seguimos manteniendo” para “beneficiar a quien cumple”.

En ese sentido adelantó que en 2026 “vamos a tener de nuevo la modalidad ‘pago anticipado’, con ciertas ventajas para el ‘buen contribuyente’, para los que pagan todo el año, beneficios del 50% de descuento para jubilados en el cobro por la recolección de residuos”, a lo que se sumará “la posibilidad de regularizar la tasa de Seguridad e Higiene hasta julio, a costos históricos con descuentos de intereses”.

Con todas estas medidas, agregó Apaza, se trata de “acompañar a la población, tanto a los que son usuarios y consumidores finales como también a los que son emprendedores, productores, comerciantes de la ciudad” buscando ”ayudar a aliviar la carga impositiva, atendiendo a la situación general que se vive”.

A la reunión de la Comisión de Finanzas y Economía asistieron además los concejales Gastón Millón, Mario Lobo, Liliana Giménez, Néstor Barrios, María Galán, Keyla Zequeiros, Guillermo Alemán, Blanca Ontiveros, Graciela Carrasco y Melisa Silva, asistidos por la secretaria administrativa Virginia Llapur y el secretario parlamentario Jorge Beller.