Corrían los años ’90 cuando en la Argentina se hizo popular el término “nariguetazo”, expresión acuñada en Buenos Aires a partir de una entrevista televisiva en la que un funcionario nacional del gobierno de Carlos Menem insinuó el consumo de drogas entre los políticos de la época, lo que provocó un enorme revuelo mediático, quedando desde entonces arraigada en el lunfardo y el habla popular.
Décadas después en Jujuy, desde otra perspectiva pero en el mismo terreno de la política, el diputado provincial Martín Fellner dio a conocer que presentó en la Legislatura local un proyecto de ley para que en la provincia se implemente un régimen de exámenes toxicológicos obligatorios para funcionarios y autoridades de los tres poderes del Estado.
Fellner hizo el anuncio este lunes a los medios, mostrándose confiado en que en los próximos días sus pares de la Cámara de Diputados comenzarán a discutir en profundidad esta propuesta de su autoría y en la que cuenta con el apoyo de su compañera en el bloque Frente de Todos - Partido Justicialista, Daniela Vélez.
DESDE EL GOBERNADOR HACIA ABAJO
El proyecto propone instituir en la provincia de Jujuy un régimen legal obligatorio para la detección de posibles consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en el ámbito público.
En respaldo de su iniciativa, Fellner menciona que “con amplio respaldo legislativo y social” las provincias de San Luis y Neuquén “ya avanzaron en leyes de este estilo en los años 2024 y 2025 respectivamente”.
Según el texto puesto a consideración de los legisladores, el examen toxicológico obligatorio “será anual y en determinados casos aleatorio, alcanzará al gobernador y vicegobernador; ministros, secretarios, subsecretarios y directores. También a legisladores provinciales y autoridades de la Cámara de Diputados; funcionarios del Poder Judicial, defensores y autoridades jerárquicas de entes y empresas con participación estatal mayoritaria, entre otros”.

En los años ’90 fue Alberto Lestelle, en ese momento secretario de Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (SEDRO-NAR) en el Gobierno nacional, quien dijo que algunos legisladores se daban “nariguetazos de cocaína” en el baño del Congreso de la Nación para luego volver a sus bancas y dar discursos “brillantes”.
Con esa declaración generó un gran escándalo y la expresión “nariguetazo” se popularizó rápidamente en el lenguaje coloquial argentino para referirse a la inhalación de cocaína.
“NO BUSCA PERSEGUIR A NADIE”, DICE FELLNER
Al fundamentar la implementación de este “narco test” en el ámbito público local, Fellner plantea que “resulta imprescindible garantizar la buena gestión en la prestación del servicio público, prevenir riesgos y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones”, y aclara: “Esto no es punitivo ni mediático; no busca perseguir a nadie”, sino que ”es una política sanitaria y preventiva que cuida a la ciudadanía y a los equipos del Estado”.
En ese sentido el texto propuesto prevé la obligatoriedad de los exámenes en los poderes del Estado “asegurando estándares técnicos, cadena de custodia, confidencialidad de los datos personales y un enfoque sanitario que prioriza la evaluación y el tratamiento por sobre la sanción en sí misma”.
De seguir los canales habituales, este proyecto sería remitido en los próximos días a la Comisión de Salud, “donde se espera un arduo debate”, dijeron voceros de diputado Fellner.