Un científico del CONICET, que forma parte de la expedición submarina, lloró al hablar del salario: “Muy bajo”

Ignacio Chiesa está en el buque que realiza la histórica campaña en Mar del Plata.

Un científico del CONICET, que forma parte de la expedición submarina, lloró al hablar del salario: “Muy bajo”
Un científico habló de la actual situación del CONICET

Mientras la transmisión en vivo a 3.900 metros de profundidad del fondo del océano en Mar del Plata causa furor y vista por millones de personas, los científicos del CONICET, que realizan la expedición, siguen reclamando por el reconocimiento salarial de sus tareas.

En colaboración con el Schmidt Ocean Institute, investigadores del CONICET realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, que muestra la biología marina como nunca antes se vio. En ese marco, Ignacio Chiesa, uno de los científicos a bordo del buque desde donde se realiza la campaña, habló con el periodista Alejandro Bercovich sobre la actual situación del Consejo.

“No estamos viviendo nosotros particularmente un momento de cuento de hadas. La situación es compleja y es de público conocimiento en todo sentido”, señaló Chiesa.

“Ganamos muy poco”

“Nuestros sueldos son bajos, no sé si corresponde dar números, varía mucho según el lugar del país donde estemos trabajando. Pero en Buenos Aires, un becario que está haciendo el doctorado está por debajo de la línea de la pobreza. Ganan muy poco, menos de 1.000.000 de pesos", aseguró.

Luego explicó que en el CONICET tienen distintos escalafones y eso es lo que marca el sueldo de cada quien. “Hay 5 categorías, pero el salario es muy bajo incluso para la categoría más alta, en la que hay muy pocos investigadores. Es gente extremadamente prestigiosa", indicó.

Chiesa no pudo evitar romper en llanto cuando mencionó en un mismo momento la increíble experiencia que transitan y la dramática situación del Consejo. “Si bien estos 21 días que vamos a vivir acá embarcados para nosotros, estudiosos de la biología marina y de la biodiversidad, es un sueño, la situación es compleja para la ciencia Argentina, para el CONICET”, dijo, sin poder continuar hablando.

Bercovich acompañó el reclamo de Chiesa, quien recalcó que la expedición actual no sería posible si en el medio cada científico no hubiera hecho una fuerte inversión en su propia formación.