Paro nacional: cuándo es el reclamo en contra de la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Milei

ATE confirmó una jornada de paro nacional y movilización en rechazo al proyecto de reforma laboral del Ejecutivo. Cuándo será la medida y qué reclaman los estatales.

Paro nacional: cuándo es el reclamo en contra de la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Milei
Imagen ilustrativa.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), impulsó un paro nacional y una movilización a la Secretaría de Trabajo en contra de la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional encabezado por el presidente Javier Milei.

La medida se confirmó durante un plenario federal de delegados, que impulsó el paro nacional para el miércoles 19 de noviembre, con concentraciones en distintos puntos del país.

Desde ATE, en contra de la reforma laboral

Rodolfo Aguiar, titular del gremio, cuestionó el proyecto: “Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma”.

Desde el gremio explicaron que el paro busca frenar los cambios que afectarían derechos laborales, exigir la reapertura inmediata de paritarias y denunciar lo que consideran una emergencia salarial en la administración pública.

Paro de ATE
Paro de ATE

Cuándo y dónde será la movilización

Ese mismo miércoles, además del paro, habrá una concentración frente a la Secretaría de Trabajo, a partir de las 12 del mediodía en la Ciudad de Buenos Aires. Aguiar subrayó que se podrían extender las medidas si el Gobierno no da respuestas: “Intentan desmantelar áreas completas, especialmente las de fiscalización. Quieren dejar sin control a las patronales”, advirtió.

Movilización de ATE. Imagen ilustrativa.
Movilización de ATE. Imagen ilustrativa.

Qué propone la reforma laboral de Milei

A pesar de que todavía no es oficial, según ámbito, el proyecto de reforma laboral que prepara el Ejecutivo incluiría estos puntos:

  • La chance de extender la jornada laboral a 12 horas.
  • Abonar las indemnizaciones en cuotas.
  • Permitir acuerdos por empresa en lugar de por actividad.
  • Aumentos salariales por productividad.

En principio, se espera que el texto sea enviado al Congreso después del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores. Aguiar advirtió que los gremios no esperarán al recambio parlamentario: “Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno eligió para imponer esta legislación”.

Qué son y para qué sirven los “Tickets canasta” que propone la Reforma Laboral de Javier Milei para pagar sueldos
Qué son y para qué sirven los “Tickets canasta” que propone la Reforma Laboral de Javier Milei para pagar sueldos