Mientras las universidades nacionales de todo el país llevaron adelante un paro de 72 horas para reclamar que se aplique la Ley de Financiamiento sancionada en octubre, se conoció que la semana entrante otro sector se sumará a la exigencia mediante una medida de fuerza.
Se trata de los gremios no docentes, que anunciaron un paro nacional de 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, para el próximo miércoles 19 de noviembre.
Los trabajadores no docentes nucleados en la Federación Argentina Trabajadores de Universidades Nacionales (Fatun) tuvieron su asamblea y anunciaron que la medida, que acompaña al paro realizado por la Conadu y la Conadu Histórica en los últimos días.
Además de la suspensión de tareas durante 24 horas el 19 de noviembre, el jueves 20 se realizará una “jornada de visibilización” del conflicto.
El gremio de trabajadores no docentes reúne:
- Mantenimiento, producción y servicios generales.
- Administrativo.
- Técnico-profesional.
- Asistencial.
Por qué los gremios no docentes realizarán un paro
Según comunicaron, la Fatun resolvió iniciar acciones judiciales para exigir y forzar la aplicación de la Ley de Financiamiento Educativo, además de coordinar medidas conjuntas con el Frente Sindical, integrado también por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
“A 41 días de ese histórico 2 de octubre, en que se rechazó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, el Poder Ejecutivo nacional continúa evitando su aplicación, erosionando así, el sistema democrático de nuestro país, en pos de sostener un ajuste que ahoga y pone en peligro todo el sistema universitario”, señalaron en un comunicado.
El gremio en cuestión también reclama una revisión salarial, que se ve afectada por la falta de actualización presupuestaria. En tanto, destacaron la “unidad de acción” por la que se consiguió coordinar un reclamo conjunto para incluir a la totalidad de sus gremios de base.



































