Enoturismo: Entre Ríos se consolida como motor de desarrollo turístico

En el Primer Foro Provincial de Turismo se destacó el crecimiento del enoturismo en la provincia, que combina tradición vitivinícola y experiencias innovadoras.

Enoturismo: Entre Ríos se consolida como motor de desarrollo turístico
Enoturismo en Entre Ríos

El enoturismo en la provincia de Entre Ríos avanza con paso firme como un producto turístico con identidad propia y proyección regional. Así quedó demostrado en el Primer Foro Provincial de Turismo, realizado en Gualeguaychú, donde se presentaron experiencias y reflexiones sobre este sector en expansión que combina la tradición vitivinícola con propuestas innovadoras para los visitantes.

En el encuentro, el empresario Carlos Monti, compartió su experiencia en el diseño y comercialización de circuitos enoturísticos que integran viñedos, bodegas y alojamientos de la provincia. Desde su agencia “Costanera 241”, impulsa iniciativas que suman valor al mapa creciente de bodegas entrerrianas.

Enoturismo en Entre Ríos
Enoturismo en Entre Ríos

Durante su exposición, Monti señaló que la provincia cuenta actualmente con 76 hectáreas de viñedos en producción y cinco bodegas que ya ofrecen alojamiento. “Esto permite diseñar experiencias completas que incluyen visitas guiadas, catas, gastronomía y estadías, generando un producto turístico competitivo y con identidad propia”, expresó.

El empresario recordó que Entre Ríos fue, hasta la década del 30, la cuarta provincia productora de vino en el país y que, tras décadas de prohibición, la vitivinicultura se reactivó con fuerza desde los años 90. “Hoy vivimos una etapa de redescubrimiento y consolidación, donde el turismo se convierte en un aliado clave para dar visibilidad y sostén económico a los productores”, agregó.

Carlos Monti. Enoturismo en Entre Ríos
Carlos Monti. Enoturismo en Entre Ríos

En la misma línea, Monti destacó la importancia de articular esfuerzos entre los distintos prestadores de servicios. “Un hotel puede sumar a su propuesta una visita a un viñedo cercano o un paseo náutico, y así transformar una estadía en una experiencia integral. Se trata de interrelacionar negocios y generar redes para ofrecer al visitante algo más completo con lo que tenemos al alcance de la mano”, indicó.

Por su parte, el subsecretario de Turismo de Gualeguaychú, Fernando Zubillaga, subrayó el trabajo local en la construcción de experiencias integrales. “Desde el inicio de nuestra gestión buscamos generar vínculos entre los prestadores para que cada uno pueda ofrecer una propuesta completa dentro del destino. Un ejemplo es el “Camino del Vino”, que une viñedos del departamento y enmarca la actividad vitivinícola en un recorrido turístico que invita a redescubrir la identidad entrerriana”, señaló.

Zubillaga también resaltó que en el departamento de Gualeguaychú hay actualmente cinco viñedos abiertos al público y otros dos en proceso de implantación y primeras cosechas, lo que amplía la proyección del sector.

La ponencia de Monti se enmarcó en una de las temáticas centrales del Foro: la construcción de productos turísticos con identidad regional y valor agregado. Con la participación activa de bodegas, prestadores y organismos provinciales, el enoturismo entrerriano se consolida como una oportunidad estratégica para diversificar la oferta y atraer visitantes durante todo el año.