Este martes se confirmó el aumento del 61% para todos los trabajadores del Garrahan, una logro conseguido tras 6 meses de reclamos y conflictos. La suba se aplicará al salario básico de todo el personal: médicos, residentes, enfermeros, técnicos y no médicos.
El comunicado oficial del hospital enfatizó que el aumento “se logró con recursos propios y sin afectar la sostenibilidad del hospital”. Desde el 10 de diciembre de 2023, con el inicio de la nueva gestión nacional, el Garrahan comenzó un proceso profundo de orden, transparencia y eficiencia. “Así funciona una administración ordenada: la plata alcanza, el trabajo se valora y los resultados se ven”, indicaron.
Por su lado, desde ATE afirmaron que esta suba “es el cumplimiento parcial de la Ley de Emergencia Pediátrica votada en el Congreso y no aplicada por el Gobierno, pese al rechazo al veto”.
Cuánto ganará un médico residente del Garrahan
La peridista Rosalía Costantino resumió en su cuenta de X cómo quedaría, por ejemplo, el sueldo de un médico residente a partir de este aumento, que desde el hospital calificaron como “histórico”.
Hasta octubre, el salario de un médico residente era de $875.000 pesos neto más un bono de $450.000. Ahora pasará a ser de $875.000 + $533.000 (61%), alcanzando un total de $1.408.000, sumado al bono de $450.000 que se mantiene. Es decir, un total de $1.858.000 pesos.
Por su lado, el residente que ingresó en septiembre y optó por la propuesta “beca sin cargos patronales” recibirá $200.000 más porque cobra el sueldo bruto sin descuentos. Esto corresponde a la mayoría de los nuevos residentes que no están en relación de dependencia, entonces no tienen descuentos patronales ni aportes previsionales.






























