Murió un artista plástico de destacada trayectoria en Córdoba y el mundo

El profesional que tuvo una amplio recorrido en la gestión pública cuenta con obras en países como España, Alemania y Puerto Rico.

Murió un artista plástico de destacada trayectoria en Córdoba y el mundo
Un artista plástico de Córdoba falleció en las últimas horas.

En las primeras horas de este miércoles 8 de octubre se conoció la muerte de Pablo Canedo, un artista plástico de destacada trayectoria en Córdoba y el mundo. La ciudad y la comunidad de Unquillo están sacudidas por la triste noticia.

Murió un artista plástico de destacada trayectoria en Córdoba y el mundo

El profesional falleció a sus 70 años y será recordado por su rol como Presidente de la Agencia Córdoba Cultura. Cargo que ocupó desde 1999 a 2007, período en el cual comenzó gracias al llamado del exgobernador José Manuel De La Sota.

Pablo Canedo, artista plástico destacado y gestor cultural decisivo (Gobierno de Córdoba/Archivo).
Pablo Canedo, artista plástico destacado y gestor cultural decisivo (Gobierno de Córdoba/Archivo).

Como funcionario para la provincia de Córdoba, marcó un antes y un después en el recorrido y puesta en valor de edificios históricos y museos. Su amplio currículum profesional le dio el conocimiento para reunir el dibujo, la pintura y, ocasionalmente, el grabado.

Quién era Pablo Canedo, artista plástico de destacada trayectoria en Córdoba

Canedo egresó con el título de licenciado en Pintura de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La casa de estudios le otorgó una beca en perfeccionamiento en Pintura para egresados con mejor promedio. Posteriormente, ejerció la docencia allí como profesor titular por concurso, en las cátedras de Dibujo III y Pintura III del ciclo profesional, desde 1985 hasta 1999.

Alejandro Cohen, Pablo Canedo y Roque Lenti pidieron un plan de desarrollo para el área central que trascienda en el tiempo (José Gabriel Hernández/LaVoz)
Alejandro Cohen, Pablo Canedo y Roque Lenti pidieron un plan de desarrollo para el área central que trascienda en el tiempo (José Gabriel Hernández/LaVoz)

Desde 1974 hasta la actualidad, concretó más de 130 exposiciones colectivas en galerías privadas, museos del país y el extranjero. La Agencia Córdoba Cultura destacó: IV ,V , VI Bienales Internacionales de Puerto Rico, Grabado, 1979, 1981, y 1983; Exposición de Artistas Cordobeses Palazzo dil Lavoro ,Torino Italia, 1986; “Ocho Jóvenes Artistas”, Pinturas, Galeria Wildenstein, Buenos Aires, Argentina, 1982 y “29 artistas cordobeses”, Museo Centro de Arte Contemporáneo, Córdoba, Argentina, 1990.

A lo largo de su carrera como artista plástico, recibió numerosos premios, entre los que cabe destacar la Medalla de Plata en Pintura en el Salón Nacional de Entre Ríos en 1978; el Primer Premio Adquisición en Pintura en el Salón Nacional de Salta, en 1979; Primer Premio Adquisición en Pintura en Salón Provincial Banco Feigin, Córdoba, en 1979, entre otros.

Sus obras se encuentran en colecciones privadas y museos de Córdoba; Buenos Aires; Santa Fe; Salta; Uruguay; Brasil; Puerto Rico; Alemania; Italia; Estados Unidos; España y Kuwait.

Dentro de la función pública, ejerció como secretario de bloque en el concejo Deliberante de Córdoba, fue asesor de la Comisión de Cultura y concejal electo por la Capital.