Grido advirtió sobre el uso inadecuado de los envases de las tortas heladas: “No meter en...”

A través de las redes sociales, la empresa compartió una guía para disfrutar del postre y utilizar correctamente el envase.

Grido advirtió sobre el uso inadecuado de los envases de las tortas heladas: “No meter en...”
Grido - Imagen ilustrativa

Un clásico de Grido son sus tortas heladas, cuyos envases son utilizados como “tuppers” por muchos clientes. La empresa aprovechó el lanzamiento de un nuevo sabor para brindar una serie de recomendaciones sobre el uso del plástico.

Video: Grido advirtió sobre el uso de los envases de las tortas heladas

Uno de los puntos que resalta la empresa tiene que ver con la forma de sacar el postre del envase sin romperlo y la forma de presentarlo. Pero muchas personas, luego de comer la torta helada utilizan el envase para conservar otros alimentos, la empresa lo notó y recalcó el uso adecuado que deben tener.

El punto más relevante tiene que ver con el pote plástico, que puede tener una segunda vida. En este sentido, indicaron que no debe ser utilizado en microondas, ya que el material no es el adecuado para altas temperaturas.

Los peligros de calentar envases no aptos en el microondas

Hay algunos objetos que se recomienden no colocar en el electrodoméstico porque tiene algunos peligros realmente importantes. En primer lugar, para la salud de las personas y por la seguridad del dispositivo.

  • Liberación de sustancias tóxicas: Algunos plásticos pueden liberar compuestos químicos al calentarse. Como ftalatos, dioxinas, y BPA (bisfenoal A). Estas sustancias pueden migrar a los alimentos y se asocian con alteraciones hormonales, problemas reproductivos y riesgos de cáncer a largo plazo.
  • Deformación o derretimiento del envase: Los plásticos no aptos para altas temperaturas pueden deformarse, derramando su contenido, derretirse, contaminando la comida o emitir humos tóxicos. Esto puede arruinar los alimentos y dañar el microondas.
  • Riesgo de incendio o chispas: Algunos envases tienen partes metálicas que pueden generar chispas, provocar arcos eléctricos y en casos extremos iniciar un incendio dentro del electrodoméstico.
  • Explosión o presión interna: Cuando están cerrados herméticamente o con tapas que no dejan salir el vapor, pueden explotar debido a la presión que se genera internamente por el calor.
  • Contaminación del alimento: Los envases inadecuados pueden alterar el sabor, el olor o la textura de la comida.
 Helacor Grido recorrida por la planta y por las diferentes lineas de producción ( Ramiro Pereyra /La Voz)
Helacor Grido recorrida por la planta y por las diferentes lineas de producción ( Ramiro Pereyra /La Voz)

Qué hacer si ya lo usaste en el microondas

Si ya usaste un envase de plástico, como el de las tortas heladas de Grido en un microondas, se recomienda:

  • No comer la comida: Es probable que el calor haya liberado sustancias tóxicas que se trasladaron a la comida y no es seguro ingerirla.
  • Revisar el microondas: Si el plástico se derritió o goteó, hay que esperar que se enfríe, retirar los restos con cuidado y limpiar con trapo húmedo y un poco de bicarbonato o vinagre para eliminar los olores. No hay que usar productos abrasivos.

Además, hay que tener en cuenta para la próxima que es mejor usar los recientes de vidrio, cerámica o plásticos con el símbolo de microondas (tres líneas onduladas o la frase “apta microondas”). También es ideal evitar reutilizar envases descartables porque están pensados para uso frío y único.

Qué recipientes sí son aptos para meter en el microondas

A la hora de calentar alimentos microondas, existen recipientes aptos y que no representan ningún tipo de riesgo. Estos son:

  • Plástico debidamente señalizado: solo aquellos específicamente marcados como aptos para microondas. Se los reconoce con el símbolo de microondas o el triángulo con el número 5 (polipropileno o PP).
Se debe tener cuidado con los tuppers que se usan para meterse en el microondas.
Se debe tener cuidado con los tuppers que se usan para meterse en el microondas.
  • Vidrio y cerámica: son opciones seguras para calentar y cocinar, pero asegúrate de que no tengan pintura metálica ni detalles metálicos.
  • Silicona alimentaria: es una alternativa segura, fácil de limpiar y resistente al calor.
  • Papel y cartón diseñados para soportar el calor: se pueden utilizar mientras sean lisos, blancos, sin tintas metálicas ni recubrimientos plásticos. El film plástico también es apto para cubrir alimentos, pero sin que toque la comida directamente.

3 curiosidades de Grido, la firma de Córdoba furor en Argentina

Desde que se creó, la heladería fue consiguiendo reconocimiento a nivel nacional e incluso trascendió a otros países. A día de hoy, es una de las más elegidas por los argentinos, pero, detrás de su historia, hay cuatro curiosidades que sorprenden:

  • El helado que más produce Grido es el que se vende a granel y se puede consumir en cucurucho. El sabor más consumido en Argentina es frutilla y en el podio, le sigue el dulce de leche y el chocolate.
  • La firma de Córdoba tiene la máquina de helados de palito más grande de Latinoamérica, ya que produce 40.000 helados por hora.
  • Todas las líneas de producción poseen un detector de metales antes del ingreso al almacén de frío. Este aparato permite realizar una inspección minuciosa de cada producto y, al mismo tiempo, minimizar los riesgos de contaminación.

Cómo funciona Grido Go, la venta digital en los locales

La compañía cuenta en más de 30 franquicias con Grido Go, una propuesta que permite a los clientes realizar compras desde terminales de autoservicio.

El día que Grido Go inauguró su primer local automatizado en Córdoba y el segundo en el país. (Gentileza Grido)
El día que Grido Go inauguró su primer local automatizado en Córdoba y el segundo en el país. (Gentileza Grido)

¿Cómo funciona?

Se activa la pantalla con un toque, se ingresan los datos como DNI y nombre del cliente, se seleccionan los productos y se indica el método de pago con QR o tarjeta de crédito o débito. Luego, con el ticket se retira la compra en el mostrador.

Además, hay 3 sucursales 100% digitalizadas: es decir, el proceso es el mismo y el retiro es mediante un “box”. Si bien los empleados están detrás de las pantallas, no tiene contacto con los clientes.

La nueva torta viral de Grido: el recipiente más buscado

Hay que decirlo: las tortas heladas de Grido son un win-win, sabor y recipiente en una sola inversión. Además los gustos se convirtieron en un clásico. Sin embargo, la marca tenía guardado un as para seguir sorprendiendo.

Nuevo sabor y el recipiente de Grido más buscado
Nuevo sabor y el recipiente de Grido más buscado

Hace unas semanas, lanzaron la torta helada sabor “frutillas con crema”. Un gusto que no falla y cautiva a cualquier paladar.

Por otra parte, a la propuesta se sumó una grata sorpresa: un “tupper” que se volvió viral y por el que todos corrieron a su Grido más cercano. ¿Qué tiene de especial? Es de color rosa. Nueva necesidad desbloqueada.

Qué sabores de torta helada ofrece Grido

Además del flamante gusto de “frutillas con crema” cuyo envase rosa en furor, Grido ofrece otros sabores que ya son un clásico, sobre todo en los cumples veraniegos.

Una de las tortas de Grido
Una de las tortas de Grido

Los tres gustos estrella de este producto son:

  • Torta Cookies Mousse (de crema americana y dulce de leche, con corazón de dulce de leche y galletitas Mousse trozadas)
  • Torta Cookies and Cream (de crema americana, con corazón de dulce de leche y galletitas)
  • Torta Grido (de chocolate, dulce de leche y crema americana, rellena con dulce de leche y decorada con salsa de chocolate). Además, esta última viene el recipiente negro, uno de los más codiciados.