La Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), la obra social estatal de Córdoba, fue reconocida con el Martín Fierro de Salud 2025 en la categoría “Cobertura de Valor”. El galardón premió un proyecto orientado a asegurar el acceso a servicios médicos en áreas geográficas de difícil llegada. Lo llamativo es que el reconocimiento se dio en un contexto de intensa investigación judicial sobre supuestas estafas multimillonarias contra la mutual.
La causa, a cargo del fiscal José Bringas, comenzó en 2021 y desde entonces lleva acumuladas más de 40 personas detenidas. El expediente busca desarticular una extensa “cadena de complicidades” que habría defraudado millones de pesos al sistema de salud provincial.
En medio de una investigación con detenidos, Apross recibió un Martín Fierro
El último arresto se efectuó el 7 de noviembre, cuando la Policía detuvo a un comerciante, cuya identidad se mantiene bajo estricta reserva, imputado por el delito de defraudación calificada. Según las fuentes judiciales, este hombre habría administrado varios locales comerciales en la zona norte de la capital, donde se realizaron cuatro procedimientos. Es investigado por efectuar presuntas maniobras fraudulentas a través de la comercialización de artículos farmacéuticos no autorizados.
La sospecha de los investigadores es que el implicado actuaba como un “reductor”, recibiendo fármacos provenientes de movimientos ilícitos para luego reinsertarlos o venderlos en el circuito comercial. Se sabe que el comerciante mantenía un vínculo con individuos que habían sido apresados en fases anteriores del proceso. Gran parte de los elementos obtenidos por medio de ardides y recetas fraguadas, como insulinas y otros insumos de alto costo para afiliados diabéticos, nunca llegaban a sus destinatarios finales.
Durante los operativos coordinados por la Dirección General de Investigaciones Criminales, se incautó 4.7 millones de pesos, además de divisas extranjeras, documentación y equipos informáticos. La fiscalía analiza estos artículos probatorios para establecer la ruta del dinero y determinar la magnitud de las operaciones ilegales.


































