Cuál es el mejor vino para acompañar un salame de Córdoba: la explicación de una experta

Una sommelier describió los maridajes ideales para el embutido característico de la provincia.

Cuál es el mejor vino para acompañar un salame de Córdoba: la explicación de una experta
Con qué vinos se recomienda maridar un salame de Córdoba. (Foto: destino Córdoba)

El salame es uno de los alimentos característicos e identitarios de la provincia de Córdoba. Ya sea en la picada del asado, como aperitivo en una comida familiar o dentro de un sándwich durante la mañana o la tarde.

Pero una de las dudas más frecuentes es con qué bebida acompañar este embutido que tiene a sus destacados en las ciudades de Oncativo y Colonia Caroya. La sommelier Laura Gissara, de Córdoba Wine Travel, enumeró sugerencias para maridar.

Oncativo y Colonia Caroya son las representantes del salame en Córdoba.
Oncativo y Colonia Caroya son las representantes del salame en Córdoba.

Qué es el maridaje

El maridaje es el arte culinario de unir y combinar alimentos y bebidas para que sus sabores y sus texturas se complementen o contrasten armoniosamente “Es buscar acuerdos que potencien tanto el vino como el plato”, describió Gissara, en diálogo con Vía Córdoba.

Sin embargo, la profesional aclaró que lo importante es que cada comensal elija las opciones en base a sus gustos y preferencias: “No hay una respuesta correcta o negativa, nosotros brindamos sugerencias”.

Cuál es el mejor vino para acompañar un salame de Córdoba: la explicación de una experta

La sommelier recomendó maridar un salame de la provincia de Córdoba con vinos blancos o rosados. “Porque los embutidos son bastante salados y van muy bien con la acidez de estas bebidas”, explicó. Además, sugirió no mezclarlo con vinos tintos por sus taninos.

Vinos blancos o rosados, los sugeridos para maridar un buen salame de Córdoba. (Javier Ferreyra/ LVI).
Vinos blancos o rosados, los sugeridos para maridar un buen salame de Córdoba. (Javier Ferreyra/ LVI).

El vino blanco se caracteriza por su ligereza, frescura y vivacidad, que es brindada por una acidez marcada. Se elabora principalmente con uvas blancas y da como resultado una gama de colores que va desde el amarillo pálido hasta el dorado.

El rosado se caracteriza por su color, que va desde el salmón hasta el rosa vibrante y es el resultado de la maceración de uvas tintas con sus pieles. Es un vino versátil, fresco y equilibrado, con notas a frutos rojos y florales, y taninos menos pronunciados que el tinto.