Política
El corte de la obra pública ya genera complicaciones y reclamos
Fue una de las herramientas para alcanzar el equilibrio presupuestario. Pero el deterioro comienza a frenar la producción y se multiplican los reclamos.
Fue una de las herramientas para alcanzar el equilibrio presupuestario. Pero el deterioro comienza a frenar la producción y se multiplican los reclamos.
El buen momento se extendió a bonos y acciones. El dólar permaneció estable en $ 1.205.
Es un nuevo paso para avanzar en la salida del cepo cambiario.
El oficial subió 27% respetando el crawling peg del 2% mensual y el “blue” terminó 2024 con un ajuste de 22% a $ 1.230. El control de la divisa fue una de las claves de la caída del costo de vida.
El Gobierno reabre la posibilidad de juicios fiscales, pero excluye a entidades sin fines de lucro y empresas de salud.
Octubre dejó caídas en supermercados y shoppings. La situación de las ventas domésticas contrasta con los indicadores que muestran mejoras en la actividad.
Cifras del Indec revelaron las preferencias en momentos en que el tipo de cambio favorece.
Subieron 4,6% en el mes contra una inflación que fue de 2,7%. Sin embargo, en el año caen más de 15,6%.
Subió 0,6% con relación a septiembre. La medición interanual mostró una baja de 0,7%.
La Secretaría de Comercio anunció la medida y compartió el listado de las firmas.
Argentina decidió no completar las últimas dos revisiones y se posterga un desembolso de US$ 1.000 millones.
La decisión impacta en los consumos de aplicaciones o demás cargos en moneda extranjera y por ende influye en los presupuestos de quienes salgan del país en vacaciones.
Es un nuevo paso hacia la expansión del sistema bimonetario. La medida había sido adelantada por el presidente Javier Milei la semana pasada.
Sumó $ 40 en otra jornada caracterizada por una fuerte demanda. Similar camino transitaron los financieros. El BCRA compró US$ 151 millones. Economía ya habla del día después de la salida del cepo.
Alcanzó a $ 357.162 millones. En 11 meses el saldo positivo es de 0,6% del PIB, en línea con lo acordado con el FMI.
Los papeles bancarios fueron los más beneficiados con subas de hasta 17%. También avanzaron los bonos, lo que provocó otra caída del indicador de JP Morgan. El dólar se movió hasta $ 1.125
Verificó un incremento de 3,9% en el tercer trimestre en comparación con el segundo período de este año.
Vacaciones, aguinaldo y dichos de Milei reactivaron la demanda. El BCRA compró más de US$ 700 millones en la semana. Flexibilizan cepo para profesionales.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) imputó a un grupo de empresas, a la confederación y a Claudio Belocopitt.
En caso de sostenerse la sentencia, las proyecciones ubican el costo de vida por encima de 3%. Se complica el plan del gobierno para salir del cepo